ENSALADA - TABULÉ - SÉMOLA - COUSCOUS

 


QUIERO con esta entrada, facilitar el recetario a quien me ha pedido la receta que he elaborado hoy: 

INGREDIENTES

perejil, menta, cebolla, limón, aceite de oliva v. e., sal

 cuscús, mantequilla para sellar

hortalizas frescas de temporada: zanahorias, col, calabacín, pepino, pimiento verde, pimiento rojo, pimiento amarillo, judias, remolacha... juega si quieres con los colores y sabores... 

otras especias que te apetezcan y quieras combinar: cominos, ñora picada, pimentón dulce, pimientas, mostaza, flores de tomillo, de brezo, de romero...


¿Cómo lo he elaborado? me habeis preguntado... ;) pues en la primera entrada os lo he contado. Cuscús infusionado y huerto picado. Sigue leyendo y clica el enlace


Tengo una batidora con accesorio picadora muy a mano que me ayuda a terminar pronto, aunque prefiero, si tengo más tiempo, trocear a mano. La textura al paladar no es la misma, tampoco la comodidad al masticar, que en verano la energía vital se paga cara ;)

En mi primera entrada del 1/5/2020 SÉMOLA (cuscús o tabulé) CON VERDURAS NATURALES teneis enlaces curiosos que amplian nuestra cultura. 

En la entrada de 7/5/2020 SÉMOLA (TABULÉ) EN ENSALADA  teneis en fotografías la elaboración de aquel día. En aquel tiempo ya empezaba a hablar en voz alta  :) :) :) para quien quisiera escucharme. El medio fue la escritura. Tiempos de confinamiento decretado :(

Dos días después subía otra entrada: SEMOLA - CUSCUS -O TABULÉ CON PESCADO BLANCO También con fotografías. Debí de encontrar en los congelados colitas de merluza, en aquellos tiempos era una sorpresa el qué nos iba a deparar la ruta obligada al supermercado. En otros tiempos nos gusta ir a la pescadería: corvina, trucha, dorada, lubina, salmón, bacalao,,, depende de temporada y lonja del día.... 

Hoy os dejo  simplemente la receta. Podeis quitar y poner a vuestro antojo. 

¿que aún así no quereis trabajar tanto? infusiona la sémola y abre latas: atún, aceitunas (verdes o negras) u otros encurtidos (alcaparras, pepinillos...) maiz, guisantes, jamón picado, zanahorias, remolacha... 

Y si quereis contarme, podeis hacer uso de los comentarios. Gracias por leerme, gracias x escucharme. 








martes, 18 de marzo de 2025

TORRIJAS (1) TRADICIONALES

Tradicionales, en tiempo de Cuaresma. Creo recordar que en mi casa las comíamos en miércoles de ceniza.  Hoy las he hecho,  en el día de San José.  
Hice pan y lo rebané en rodajas de 2 cm de grosor.
La noche anterior preparé la leche aromatizada con cáscara de cítrico y ramita de canela.

Saqué 4 platos hondos del armario. Dos para la leche y las rebanadas mojadas y otros dos para los huevos y las rebanadas envueltas.
Mojé las rebanadas y dejé reposar para que empaparan bien y si había exceso de leche se quedará en el plato. Depende del pan que uses. En este caso era pan integral y volví a mojarlas una segunda vez.
batí bien dos huevos mientras calentaba el aceite.
El aceite, una vez caliente, mientras fries, retiras e introduces las rebanadas de pan rebozadss, mira de ver que el aceite mantenga una temperatura estable, 

Coge una buena espátula para retirar la torrija, para que no te lleves con ella parte del aceite. El aceite ha de quedarse en el cazo. El aceite solo es necesario para sellar la rebanada de pan. La torrija no absorbe nada de aceite porque está bien mojada con la leche. 

Deja que se enfríen un poco antes de rebozar de nuevo, esta vez con azúcar y canela.

Me gusta guardar un poco de leche aromatizada para quien las quiera bien mojadas en leche. 
Entrada que quedó en el borrador el año pasado al no tener la foto de las torrijas terminadas.

Hoy he vuelto a hacerlas. Y os dejo nuevas fotos.
Faltaba el quinto plato para reposar las rebanadas
mientras frío voy acabando de remojar, y retirando platos que ya no necesito. Siempre revisando la fritura mientras recojo (ventajas de tener cocina pequeña). Me quedan ya solo dos. 
terminada la fritura, fijaros la limpieza del cazo, he colado el a.o.v.e y prácticamente no hay restos. Las torrijas, de un color dorado precioso sin rebabas de restos de huevo. La leche aromatizada que me ha sobrado  queda para servir con las torrijas (quien quiera). Y la canela con el azúcar preparada para espolvorear (otras veces la pongo en plato para rebozar)
Y mirad que poquísimo aceite se ha perdido, fruto del cuidado que he tenido eligiendo en todo el proceso, incluyendo la elección del utensilio para sacar las torrijas. 

¡SALUD! y que aproveche.